Es bastante organizada, le gusta tener suficiente espacio para trabajar y aprecia mucho su privacidad, estar en lugares frescos e iluminados, pero detesta mucho el calor, le gusta el cine extranjero y las series dramáticas que mantengan el suspenso, la comodidad es la clave de su eficiencia.
10.31.2015
Bitácora: El Usuario
10.29.2015
Antropometría y ergonomía del usuario.
En el
presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño
industrial, en la industria de diseños, en la ergonomía y en la arquitectura,
donde se emplean datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales
de la población para optimizar los productos.
Los cambios
ocurridos en los estilos de vida, en la nutrición, en la composición racial, o genética
de las poblaciones, conllevan a cambios en la distribución de las dimensiones
corporales, por ejemplo las personas con enanismo y obesidad, con ellos surge
la necesidad de cambiar las medidas antropométricas básicas para poder adaptar
todo para su máxima comodidad.
Esto nos
lleva a la ergonomía, en arquitectura es el estudio de las dimensiones de
los elementos, basándose en las medidas de la antropometría. Un ejemplo podría ser
los sillones de los cines, cumplen con funciones ergonómicas y antropométricas
porque se diseñan para que te sientas cómodo y así es con todos los objetos que
te rodean.
Ahora si
vemos ambas cosas aplicadas a un usuario, nuestro usuario puede tener medidas
un poco distintas a las medidas estándar, por lo que debemos tener en
consideraciones estas medidas para producir el espacio correcto en nuestro diseño,
para que este puede cómodo y de máxima productividad.
Aquí dejo
un video, donde se explica cómo funcionan ambas en relación.
Hasta el
siguiente post.
Criss
10.28.2015
Bitácora: Concept Board Iluminada
De nuevo, en nuestro proceso de creación y evolución, seguimos
evolucionando nuestra concept board, en este caso, esta es mi concept board del
gesto iluminado, donde se pueden ver fotos de como aplicando luz con una lámpara,
en distintas ubicaciones, descubrimos cómo funcionan las luces y sombras que
creamos, y la nueva adición a la parte inspiracional, son las gamas de tonos
azules y verdes que deseo ocupar, ya que pienso que son los colores más
indicados para generar buenas sensaciones en las personas.
Hasta el siguiente post.
Criss.
10.26.2015
Bitácora: Gesto iluminado

10.24.2015
El Espacio
"Los ascensores son como micro-mundos momentáneos." -C. a C.
Personalmente, considero que los espacios son un conjunto de masas y vacíos. Generalmente consideramos el vacío como “la nada”, pero en realidad hay que tener en cuenta ejemplos cotidianos para darnos cuenta que el vacío es mucho, un ejemplo muy básico es una habitación, se compone generalmente de cuatro paredes, pero poseer una puerta, un par de ventanas, y el interior está vacío, pero podemos perfectamente ingresas para descansar.
En un espacio, que tengamos espacios donde se fugan, es importante, ya que nos permite el ingreso de corrientes de aire, iluminación, determinan el flujo de circulación, entre otras cosas, la importancia de saber colocarlas también debe tomarse en cuenta, ya que estamos decidiendo que sucede con ese espacio según lo modifiquemos.
La iluminación funciona como una clave en este tipo de situaciones, en las que queremos crear un espacio interior y no exterior, con la correcta distribución de vacíos en una masa, podemos crear la correcta iluminación para nuestro espacio.
Si tomamos en cuenta la imagen presentada al inicio de este artículo, podemos ver que con cosas como, la integración de ventanas de bastante grandes, o con cortes inusuales en las paredes, podemos generar que la habitación se ilumine de manera considerable pero no completa, ya que siguen existiendo elementos que moderan la entrada de luz a nuestros espacios.
Esa es la idea básica de saber trabajar con la luz, porque no hay que olvidar que básicamente estamos decidiendo la preferencia de uso de un espacio, si este se vuelve muy caliente, pasara vacío la mayoría del tiempo, y será espacio desperdiciado, si pasa muy frio, es probable que se utilice, pero seguiría siendo muy poco tiempo debido a que las condiciones, no son las deseables por el usuario, por ende, la comodidad se ve reducida y nuestra satisfacción será poca.
No hay que perder la idea de lo que estamos haciendo y para quien lo estamos haciendo, es la clave de saber ubicar las cosas.
Hasta el siguiente post.
Criss
10.23.2015
Bitácora: Concept Board Sensorial
En la actualización
de mi concept board, agregue mis esquemas sobre los posibles gestos sensoriales
que podrían realizarse, y los ejemplos con triángulos de foami, también coloque
unas imágenes que tienen formas geométricas que me da ideas de cómo poner mis módulos
y de cómo podría ser la organización.
10.22.2015
Bitácora: Gesto sensorial II
Todas las grandes cosas que hacemos,
comienzan por una idea, luego por una combinación de elementos, y finalmente el
resultado que tanto queremos.
Tomando esto en consideración, la evolución de mi
gesto no salió de la nada, sino de esquemas y diferentes experimentaciones,
hasta que decidí por una, así que en constancia de que vale la pena realizar
distintas experimentaciones, he aquí las mías.
10.21.2015
Bitácora: Gesto sensorial.
Luego de
haber creado nuestro gesto, haberlo puesto en distintas posiciones, fotografiar
como nos gusta, y sobretodo, considerar si realmente transmite lo que queremos,
debemos pasar a los sentidos.
Involucrar
los sentidos es vital, puesto que la idea es que transmitamos algo, debemos
ocupar todos los recursos, para este caso, todo radica en evaluar materiales, ¿Qué
materiales transmiten estabilidad?, ¿Cómo hago que algo se vea estable, pero no
grosero?, ¿Qué quiero estimular con esto?, debemos hacernos estas y muchas
preguntas más para poder llegar a la conclusión correcta.
10.20.2015
Bitácora: Concept Board
Como parte de
nuestro proceso de diseño, debemos organizar frecuentemente las cosas que nos
inspiran o nos ayudan a explicar nuestro gesto de manera rápida, para eso,
tenemos una concept board.
Una concept board,
es donde ponemos las fotos de nuestro trabajo, lo que nos ayudó a llegar a esa
idea, los materiales, los colores, lo que sea que nos ayude a ser un poco más
creativos y ordenados.
10.19.2015
Bitácora: El Gesto
Etiquetas:
bitácora,
gesto,
gesto sensorial,
papel,
sentimientos
10.16.2015
Bitácora: San Salvador después del Eclipse
San
Salvador después del eclipse, es un drama que examina las consecuencias de la
guerra civil de El Salvador, conflicto que dejó un gran número de fallecidos y
de personas que buscaron refugio en otros países.
Cast de la obra, presentada en el V Festival de Teatro Hispano del Comisionado |
De aquí se crean las dos parejas que vemos, de Chepe y Beti, quienes representan a las personas que decidieron quedarse en un país destruido por la guerra, y la otra es de Alfredo y Estela, que simbolizan a las personas que decidieron huir de la fuerte realidad que reinaba en el país, con la esperanza de una mejor vida como inmigrantes a Estados Unidos.
10.14.2015
Atmósferas
A la hora de crear, tenemos que tener en cuenta la estética que le estamos dando, que queremos que signifique para nosotros, para otros, y sobretodo, que transmitirá, y todos los factores que tienen que ver con el "dar" de nuestra creación.
Nuestros edificios, o lo que sea que lleguemos a crear, tienen que ser más que eso, tenemos que tener un propósito, un poco más de visión, pensar sobre quien va a usar mi edificio, para que será usado, esto lo hace ver más ordenado, más fuerte, más sencillo, o como lo verán las otras personas, son una infinidad de preguntas que deberíamos plantearnos cuando intentamos plantear algo externo.
Nuestros edificios, o lo que sea que lleguemos a crear, tienen que ser más que eso, tenemos que tener un propósito, un poco más de visión, pensar sobre quien va a usar mi edificio, para que será usado, esto lo hace ver más ordenado, más fuerte, más sencillo, o como lo verán las otras personas, son una infinidad de preguntas que deberíamos plantearnos cuando intentamos plantear algo externo.
En resumidas cuentas, la idea que nos quiere plantear Peter, es que no solo creemos un espacio vacío, sino que pongamos algo de corazón en lo que hacemos, para que lo que queramos expresar, sea visto y percibido por el mundo.
Algunos trabajos de Peter Zumthor.
Algunos trabajos de Peter Zumthor.
Hasta el siguiente post.
Criss
Etiquetas:
arquitectura,
Atmósferas,
Cris,
Fotografia,
Peter Zumthor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)