11.17.2015
11.15.2015
Bitácora: Gesto Final.

Luego del proceso de transformación y evolución
y creación, llegue al contenedor que se podrá ver en las fotos.
11.13.2015
Bitácora: El mobiliario.

Para hacer
esto, consideremos el material, los colores, las formas, las texturas y su
flexibilidad.
11.11.2015
Bitácora: Gesto Humanizado III

Como dije
antes, en el proceso de creación, aunque ya estemos casi en el final, no
podemos evitar tener mejorías, ya que de eso se trata el proceso de diseño, por
lo que siempre tengo un par de mejorías que hacer con esto, como dar un poco más
de movimiento a los triángulos, mi fin es hacerlo un poco más interesante.
11.09.2015
Bitácora: Gesto Humanizado II
En
nuestro proceso de creación, siempre podemos seguir evolucionando,
es decir, que aunque las cosas nos salgan como las queremos a la primera, no
implica que debe ser nuestra opción definitiva, sino que debemos corregir los
errores que, a pesar que nosotros no veamos en nuestro trabajo, probablemente
otros sí, lo que nos dice, que todo puede ser mejorado.
11.07.2015
Forma, función y la relación.
En esta
etapa del diseño, hemos avanzado lo suficiente para tener una idea casi final
de cómo queremos que luzca nuestro contenedor, tenemos también que considerar
las tres cosas de nuestro encabezado, la relación de espacio, forma y función.
- La forma, es la manera en como hemos diseñado nuestro espacio, las medidas de este, y las medidas de las acciones que realizaremos dentro de él.
- La función es como este nos permite desarrollar la actividad dentro de él, si nuestra actividad se da de manera sencilla, cómoda y en máxima productividad.
- La relación, es como todo el entorno del contenedor, las personas en el contenedor, el flujo, y la funcionalidad, trabajan juntas.
Es decir,
si nuestro contenedor es un éxito, el usuario podría perfectamente realizar sus
actividades de la mejor manera, donde se ve en interés su comodidad,
productividad, su relación en el ambiente generado.
Considerando
estas tres cosas en nuestro contenedor, tenemos que ver como exponemos este al
mundo, tengamos en cuenta que los flujos de circulación dirán como este se termina
de ubicar en el ambiente; suponiendo que nuestro espacio sea un elemento
centrar, tendremos una circulación radial; así como si nuestro contenedor es un
módulo en repetición, podría crearse un patrón de circulación para que todos
puedan tener la misma facilidad de acceso.
En este
mismo paso de nuestro proceso, tenemos que ver los elementos propios de la circulación,
tanto como si se produjera un acercamiento, un acceso, una trama de desarrollo,
hay una gran cantidad de cosas que debemos ver en cuanto a emplazar nuestro
contenedor; ya que si decimos por ejemplo que vamos a poner contenedor diseñado
para descansar, en medio de una plaza central, la probabilidad de descansar será
muy baja debido a la incomodidad y acceso directo que las personas tendrían a
este.
Hay que
recordar pensar muy bien donde vamos a poner nuestro arte, para que este pueda
apreciarse de manera máxima.
Hasta el
siguiente post.
Criss.
11.04.2015
Bitácora: Gesto Humanizado
En nuestro proceso de evolución de nuestro gesto, hemos
llegado a la parte donde nuestro gesto se convierte en un contenedor, es decir
el gesto humanizado, en este avance, tenemos que considerar las medidas de
nuestro usuario para definir cosas como la base y altura de nuestro contenedor,
de esta manera ya se vuelve habitable para nuestro usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)